Nuestra propuesta pedagógica tiene como principal fundamento la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 y hacemos especial énfasis en el fragmento que dice: “La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos es la modalidad educativa destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la presente ley, a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida”
Y por esto procuramos brindar la posibilidad efectiva de ejercer el derecho a la educación a aquellos sujetos que no se encuentran incluidos en el sistema educativo.
Con el propósito de materializar nuestros principios y fundamentos es que armamos la propuesta pedagógica con modalidad a distancia presentada en este documento, cuya elaboración es el fruto del trabajo de un equipo interdisciplinario y, fundamentalmente, de una comunidad educativa convencida de que la Educación es la herramienta capaz de transformar al mundo en el que vivimos.
Nuestra tarea diaria parte del supuesto de que el estudiante es un sujeto activo, capaz de internalizar ideas y reflexionar antes de actuar, construyendo así una red de conceptos y principios que le permitan entender la realidad e interactuar en ella.
Esta relación de los estudiantes con el conocimiento se ve propiciada y fecundada por la interacción con otros, esos otros pueden ser otros estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad educativa y en virtud de esto es que intentamos generar espacios de encuentro y acompañamiento para que estudiar con nosotros no sea sólo una mera incorporación de conocimientos sino también la realización de procesos de socialización e inclusión.
Como institución educativa, estamos convencidos de que las teorías pedagógicas del constructivismo y del aprendizaje colaborativo, unidas al fácil acceso a la tecnología a través de Internet y el e-learning, hacen posible una educación a distancia de calidad.
Nuestro espíritu y propuesta cobran especial sentido en un contexto mundial y local en el cual la educación se configura como un bien preciado que, mediado por la tecnología y los medios de comunicación disponibles, se pone a disposición de todos los miembros de la sociedad.
En este punto es necesario resaltar dos situaciones, por un lado, la realidad de nuestros estudiantes que, en regla general, poseen una disponibilidad acotada para dedicarle tiempo a los procesos de aprendizaje; esto radica en que la mayoría ya se encuentran insertos en el Mercado Laboral y poseen, además, familias y otras responsabilidades propias de la vida adulta que merecen ser atendidas.
La otra situación a resaltar es que nuestra institución realiza la tarea de educar “a distancia” desde hace 25 años; esto se nos presenta como una ventaja con la salvedad de que hemos atravesado algunos cambios de gestión y administración que nos sitúan hoy con experiencia pero llenos de energía para seguir adelante.
Como sociedad nos encontramos transitando un proceso de gran complejidad debido a la incertidumbre producto de la pandemia que nos afecta. Pero ciertamente el desarrollo de capacidades es central al momento de pensar en una reactivación de la economía post pandemia y esto nos motiva a seguir mejorando nuestra propuesta pedagógica didáctica y a mencionar que lo que se encuentra detallado en este documento dista mucho de ser una estructura estática y sin posibilidad de cambio ya que, al igual que nuestra realidad, nuestra propuesta pedagógica es dinámica y está abierta al cambio para mejorar nuestra tarea; por eso valoramos enormemente los aportes que nos realizan desde la Supervisión de Nivel y desde otros niveles de gestión del sistema educación jurisdiccional y nacional.
Para terminar, queremos decir que como institución intentamos apuntalar los niveles de crecimiento y desarrollo de nuestra región. Queremos proyectarnos hacia una Córdoba con mayores y mejores fuentes de trabajo, con recursos humanos con alta calidad humana, técnica y con una mejor calidad de vida.
Whatsapp